La felicitación de Navidad (III/III)

 

burning city

En la segunda parte de La felicitación de Navidad, dejamos a Rigoberto y Shira en el Pabellón de las Victorias, a punto de enviar una felicitación muy especial a los soldados del frente. Aquí tenéis la continuación y desenlace del relato.

Empezaba a anochecer. A una señal de Rigoberto, se encendieron las válvulas de vacío que rodeaban el pabellón. Las nervaduras de cristalferro que sostenían el edificio empezaron a resplandecer y el olor a ozono lo inundó todo. Seguir leyendo «La felicitación de Navidad (III/III)»

La felicitación de Navidad (II/III)

World War 1 A german trench, with some soldiers

En la primera parte de La felicitación de Navidad, dejamos a Rigoberto a punto de ser atendido por el mismísimo Ministro de la Guerra y Lord Protector del Imperio. Aquí tenéis la continuación.

Le explicó al Lord Protector que aquello era solo una pequeña demostración de lo que Shira y él podían hacer. Le dijo que, con la debida preparación, dentro de seis meses estarían en condiciones de enviar a los soldados del frente la mejor felicitación de Navidad de sus vidas. Seguir leyendo «La felicitación de Navidad (II/III)»

La felicitación de Navidad (I/III)

Hussars parading on horseback at the Lord Mayor's Show London

Siempre que se acercan estas fechas, Lothrandir se me pone sentimental, muy blandito, que se diría todo de algodón, vaya. Para que veáis que también tengo corazón, aquí  tenéis este relato de empatía navideña. Nunca habréis sentido nada igual.

A pesar del crucial servicio que estaba a punto de prestar al imperio, ni a Rigoberto ni a su hermana Shira les había sido permitido alojarse en palacio; ni siquiera en alguno de los pabellones de los jardines para invitados de rango menor.  Seguir leyendo «La felicitación de Navidad (I/III)»

Mientras el sol luzca (El narrador de historias) II

Antelope Canyon Arizona on Navajo land near Page

Aquí continúa y concluye Mientras el sol luzca (El narrador de historias) I. Dejo a tu criterio, respetado lector, si lo hace con  derrota o esperanza.

Parsifal trabajó en silencio el resto de la noche, sin que mis ruegos le hicieran cambiar de opinión. Al amanecer, salimos al exterior justo cuando llegaba el muchacho que me pretendía con una delegación de los Ancianos.  Seguir leyendo «Mientras el sol luzca (El narrador de historias) II»

Mientras el sol luzca (El narrador de historias) I

Desert fantasy

Vivís obsesionados por la cobertura o la batería de vuestro  teléfono móvil. Inconscientes de la fragilidad del mundo que os rodea,  camináis hacia la  destrucción sin levantar la vista de vuestro smartphone. El impacto contra la realidad será terrible y doloroso.

Si solo hubiera sido un narrador de historias, los Ancianos no le hubieran permitido visitar cada cierto tiempo el asentamiento. Desde la Gran Destrucción, la ciencia y la literatura estaban proscritas. A los que habían practicado la segunda se los englobaba bajo el término de poetas, y junto a los científicos, se los consideraba culpables del Castigo del Orgullo, la imprecisa hecatombe que casi había exterminado a la humanidad en un tiempo lejano.  Seguir leyendo «Mientras el sol luzca (El narrador de historias) I»

Rhakotis. El Día de la Biblioteca.

Black hole in space

Es opinión extendida que la persecución de la supremacía es el motor de la humanidad. Otros piensan que es la búsqueda del conocimiento. Ilusos, ¿acaso eso ha sucedido alguna vez en la historia de vuestra especie?

Los pharoi siempre habían estado ahí, en Rhakotis, el último planeta antes de los agujeros negros gemelos que flanqueaban la entrada al túnel de gusano conocido por El Portal, inspeccionando las astronaves y cobrando el tributo.  Seguir leyendo «Rhakotis. El Día de la Biblioteca.»

Día de las bibliotecas: precalentamiento

cropped-biblioteca-providence2

El pasado 2 de octubre los administradores de LCDOM- Las crónicas del otro mundo hicieron un llamamiento a homenajear el próximo Día de la Biblioteca, 24 de octubre:

EL PRÓXIMO JUEVES 24 DE OCTUBRE, PARA CELEBRAR SU DÍA INTERNACIONAL, ¡ABARROTEMOS LA BLOGOSFERA DE BIBLIOTECAS!
«La propuesta es bien sencilla: ese día, colguemos una entrada que hable de la biblioteca. Ese de engloba todo tipo de temas (…)».

Casualidades de la vida, poco después Cuentos para Algernon, el blog que dirige Marcheto una apasionada de la traducción de relatos de ciencia ficción, fantasía y terror, regalaba a sus seguidores el cuento Las guías de la bruja: vías de escape. Compendio práctico de portales a mundos de fantasía, de Alix E. Harrow. Marcheto es extraordinaria, pero eso podéis juzgarlo vosotros mismos si os aficionáis a su blog. El relato que aquí os invito a disfrutar —bueno, en realidad Marcheto—, es todo amor por los libros y las bibliotecas, además de otras cosas interesantes. Su lectura me devolvió a mi infancia de ratón de biblioteca.

Y eso es todo. Si os apetece, y tenéis un rato —son 5900 palabras, que a mí se me hicieron cortas—, os invito a sumergiros en el fascinante y promisorio mundo de una biblioteca de provincias.

Ah, y no olvidéis participar el 24 de octubre en el homenaje del día Internacional de la biblioteca.

EL PRÓXIMO JUEVES 24 DE OCTUBRE,
PARA CELEBRAR SU DÍA INTERNACIONAL,
¡ABARROTEMOS LA BLOGOSFERA DE BIBLIOTECAS!

Cuentos para Algernon

Alix E. Harrow es una joven autora estadounidense cuya primera novela, The Ten Thousand Doors of January, salió a la venta hace un mes en su país. Alix ha publicado asimismo media docena de relatos, y uno de ellos ha conseguido que su nombre pase a estar en boca de todos los aficionados al género tras ganar el premio Hugo en la categoría de cuento corto, amén de ser finalista del Nebula, del premio Mundial de Fantasía, del Locus y del Eugie Award. Y es justo este relato el que podéis leer a continuación.

Las guías de la bruja: vías de escape. Compendio práctico de portales a mundos de fantasía (A Witch’s Guide to Escape: A Practical Compendium of Portal Fantasies) se publicó en la revista Apex Magazine en febrero de 2018. Además de ser elegido por los lectores de esta publicación como su relato favorito de…

Ver la entrada original 6.101 palabras más

Los Hiperestésicos

Green leaf in handInvestigáis sin descanso nuevas formas de potenciar vuestros sentidos, pero ese algo arcano que buscáis siempre logra burlaros. Puede que sea cuestión de sensibilidad, pero no del tipo que creéis. Quizás debéis buscar en vuestro interior.

La transición es cada vez más frecuente y caótica, como si todo se precipitara hacia el final. De hecho, así es. Confías en que tras la ceremonia, para bien o para mal, nada será igual. Seguir leyendo «Los Hiperestésicos»

El lado soleado de la vida

1200px-Sol_de_Mayo-Bandera_de_Argentina.svg

Al igual que hay un lado oscuro y lleno de penalidades, existe un lado brillante y soleado en la vida. ¿Quién no pagaría cualquier precio por permanecer siempre en él? 

El escritor cerró el ordenador portátil y miró más allá de la ventana de la biblioteca. Francisca, su joven esposa, esquivaba, entre risas y movimientos coquetos, a los operarios que atravesaban el jardín con los paneles solares a cuestas, mientras se dirigía hacia el taxi que la aguardaba. Seguir leyendo «El lado soleado de la vida»

La casa de la tarde atroz

00_Uyuni_SalarUn clavo quita otro clavo, el fuego apaga el fuego, y en los lugares más cálidos del planeta combaten el bochorno con té caliente. Siguiendo ese razonamiento, aquí os dejo una dosis de calor gótico. 

Durante toda una mañana de verano, tórrida, abrasadora, inclemente, bajo un cielo sin nubes, atravesé solo, en una furgoneta con el aire acondicionado estropeado, una región singularmente desprovista de árboles y llana del país. Seguir leyendo «La casa de la tarde atroz»