Rin Rin (Crónicas del Grinch II, 13)

Fruit merchant, vintage engraving.Hacia Belén va una burra[1]

Con este relato finalizan las «Crónicas del Grinch» de las Navidades de 2018. Las tradiciones nos confieren seguridad y bienestar, pero comportan siempre un sacrificio. A veces, sin embargo, cambiarlas puede ser la mejor opción, aunque ello signifique enfrentar un futuro de incertidumbre, al menos al principio. En cualquier caso, os deseo que nunca deje de fluir el chocolate. Feliz 2019 y hasta las próximas Navidades.

El rumor corrió como la crecida de un río en primavera, y la inquietud empapó a los lugareños, sin importar si eran jóvenes o viejos, ricos o pobres. Parecía imposible, pero en Hayedo[2] de la Sierra le habían negado la entrada. En Fresneda del Monte el párroco, un cura joven recién llegado de la capital, después de un sermón incendiario, lo había expulsado de la población. Seguir leyendo «Rin Rin (Crónicas del Grinch II, 13)»

Auld lang syne (Crónicas del Grinch II, 12)

que-bello-es-vivir-la-razon.jpg
https://www.larazon.es/cultura/por-que-que-bello-es-vivir-sigue-siendo-la-pelicula-de-la-navidad-PD17279215

Por los viejos tiempos[1]

Queridos compañeros de estas Crónicas del Grinch 2018, ha llegado el momento de deciros adiós, al menos hasta el año próximo. A partir de ahora es tiempo de familia, es tiempo de Navidad.  Agradezco de corazón la atención que  habéis prestado a mis relatos. Significa mucho para mí. Me despido con un homenaje a una película muy especial, que vemos en casa todos los años.  Feliz Navidad y un Maravilloso Año 2019.

Que el bar estuviera tan lleno era bueno para la caja, pero malo para el negocio. Todas las nochebuenas sucedía lo mismo. Aunque este año solo habían venido dos autobuses de turistas chinos, y eso era algo que Nick agradecía. Resultaba agotador recordarles una y otra vez que estaba prohibido hacer fotos dentro del local. Seguir leyendo «Auld lang syne (Crónicas del Grinch II, 12)»

Santa baby (Crónicas del Grinch II, 11)

Depositphotos_28504327_xl-2015

Santa cariño[1]

De nada os mortificáis tanto como de los ardores de la carne. Y, por otra parte, nada os gusta más. Por esa chimenea caéis una y otra vez, a menudo rompiéndoos la cabeza. En fin, supongo que está en vuestra naturaleza. No me lo habéis pedido, pero os regalaré un consejo: al final, siempre acabaréis en el suelo, así que procurad disfrutar un poco.

Fernando era joven, atractivo y, por si fuera poco, encantador. Llegó a la oficina en septiembre, pero desde el primer día, las mujeres se lo rifaron. Antes de la cena de navidad se había acostado con la mitad de las empleadas, y solo Lucía, una cincuentona que llevaba toda la vida en la empresa, no había flirteado con él. Seguir leyendo «Santa baby (Crónicas del Grinch II, 11)»

Oh, little town of Bethlehem (Crónicas del Grinch II, 10)

Nativity sceneOh, pequeño pueblo de Belén[1]

El maltrato corroe nuestra dignidad como personas, y  la esclavitud que genera es una variedad del síndrome de Estocolmo. En los casos extremos, solo la muerte rompe las cadenas. A veces. Ahora es tarde, hace frío, y conviene que busquemos refugio para pasar la noche.

Pepe nunca había hecho algo así. María se esforzaba por contener el llanto. A Pepe lo enfurecía verla llorar, y ella no quería enfurecerlo. Sobre todo en su situación. Pero no lograba quitarse de la cabeza la imagen de aquel muchacho de la gasolinera, implorando de rodillas que no lo matara. Seguir leyendo «Oh, little town of Bethlehem (Crónicas del Grinch II, 10)»

Oh, Tannenbaum/ oh, árbol de Navidad (Crónicas del Grinch II, 9)

Golden sands and dunes of the desert. Mongolia.

El abeto de Navidad[1]

Enloquecidos por algún espíritu travieso, jugamos a la guerra desde el amanecer de los tiempos. La sangre de nuestros compañeros empapa la arena, mientras viajamos de un oasis a otro, convencidos de que es la única forma de hacerlos florecer en medio del desierto. A veces, al llegar al oasis, descubrimos que era solo un espejismo. ¿Un abeto en medio de las dunas? Imposible.

Aquellos rumis[2] estaban locos. Todos ellos. Alemanes y británicos por igual. Locos como poseídos por djinns. Podía entender que la fecha, víspera de Navidad, tan especial para ellos, los alterara. Pero parecían haber olvidado que estaban en guerra, y que solo unos minutos antes estaban dispuestos a matarse sin piedad.

Seguir leyendo «Oh, Tannenbaum/ oh, árbol de Navidad (Crónicas del Grinch II, 9)»

Wake me up before you go go/ Last Christmas (Crónicas del Grinch II, 8)

The electric train car inside(Despiértame antes de irte[1]/ La pasada Navidad[2])

Los seres humanos nos empecinamos en racionalizarlo todo. Es por eso que nuestra civilización domina a los demás seres vivos del planeta. A veces pienso que estamos embarcados en una huida a ninguna parte, donde lo único que tenemos claro es a donde no queremos volver, como si intentáramos dejar atrás a nuestros sentimientos. Algunas personas no son así.

De repente, las cosas se desplazaban ante sus ojos a velocidad normal. Durante mucho tiempo la realidad había sido algo borroso que sucedía al otro lado de la ventanilla, mientras ella viajaba en un vagón de tren vacío. Le resultó curioso no haber pensado antes en ello. La velocidad había sido la clave todo el tiempo. Seguir leyendo «Wake me up before you go go/ Last Christmas (Crónicas del Grinch II, 8)»

Corre, Rodolfo, corre (Crónicas del Grinch II, 7)

Santa Claus Mugshot

Ni siquiera los mejores sobreviven incólumes al ejercicio cotidiano del mal. Si no se apartan a tiempo, o los ayuda alguien, al final el corazón de las tinieblas los atrapará. Esta introducción ha resultado demasiado tétrica, pero como espero que digan en Luisiana, esto es lo que hay.

—El día que me entregaron la placa fue el más emocionante de mi vida. Tenía mucho que aprender, pero me hacía una idea aproximada de las dificultades que me aguardaban. Hoy en día, en cambio, los agentes salen de la academia del FBI sin saber una mierda. Seguir leyendo «Corre, Rodolfo, corre (Crónicas del Grinch II, 7)»

Es tiempo de Navidad (Crónicas del Grinch II, 6)

toy soldier royal guard

(It’s Christmas time[1]/ In the army now[2])

La Navidad es  una época de consumismo exacerbado y ostentación. Pero quiero pensar que no es solo eso.  Llamadme ingenuo, pero yo la veo como el momento para la buena voluntad, la compasión y la celebración familiar.  ¿No podría ser también, un tiempo para la libertad?

Los Guardianes de la Mesura no entraban en el campus de la Complutense desde los disturbios del Jolgorio del Exceso de hacía diez años. El Timonel[3] de la Meseta los había hecho desfilar por Madrid, que no hollaban desde el sangriento advenimiento de la República de la Equidad, como una demostración de fuerza destinada a poner fin a la revuelta. Pero en respuesta, los estudiantes levantaron barricadas y las redes sociales clandestinas ardieron con llamamientos a la resistencia.

Seguir leyendo «Es tiempo de Navidad (Crónicas del Grinch II, 6)»

Winter Wonderland (Crónicas del Grinch II, 5)

Elephant

Winter Wonderland[1]

Desde que Charles Dickens escribiera A Christmas Carol, la imagen de la Navidad septentrional ha conquistado el mundo.  Paseos en trineo a través de paisajes invernales de maravilla,  ponche caliente para combatir el frío  y villancicos. Sobre todo villancicos. Y si el cantante es Bing Crosby, mejor que mejor. ¿Quién no pagaría una montaña de diamantes a cambio de rodearse de semejantes Navidades? A no ser que seas un elfo y te toque trabajar, claro.

El comandante del jet presidencial anunció que en Santa Town[2] hacía un típico día invernal, nublado y con temperatura de  cuatro grados, aunque no se esperaban nuevas nevadas. Parson, que empezaba a salir del efecto de los sedantes, pensó que el piloto se hacía el gracioso.

Seguir leyendo «Winter Wonderland (Crónicas del Grinch II, 5)»

Los peces en el río (Crónicas del Grinch II, 4)

Depositphotos_11986421_l-2015

Los peces en el río[1]

Hay personas que persiguen un sueño desde muy pequeñas. La cocina de la vida nos enseña que detrás de un buen guiso hay siempre mucho tiempo y esfuerzo, que hay cosas que debemos estar dispuestos a hacer antes de emplatar.  Muchas personas no lo aceptan y renuncian a su sueño. Pero algunas,  llegado el momento de la verdad, aprietan los puños y saltan al vacío, seguros de que el secreto está en la salsa.

Jordi Esquinat i Somport siempre había soñado con asistir al cóctel de navidad de La Pinta d’argent[2],referencia gastronómica obligada de la capital, del país y, según algunos críticos, del mundo entero en los últimos cuarenta años. 

Seguir leyendo «Los peces en el río (Crónicas del Grinch II, 4)»